|
Volver
III Maratón Científico del RJB, CSIC, el 2 de octubre
Monday, 28 de September de 2009
El Real Jardín Botánico celebra el próximo viernes, 2 de octubre, su III Maratón Científico, una herramienta que permite difundir, divulgar y comunicar más eficazmente los trabajos científicos.
Los investigadores del RJB, los colaboradores, los becarios y los científicos internacionales dan a conocer los proyectos y resultados de varias líneas de investigación que se llevan a cabo en este instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. A lo largo de la mañana del viernes 2 de octubre de 2009, y con una duración máxima de 10’ por presentación, hay programadas 27 presentaciones científicas.
El III Maratón Científico está abierto a todo el público interesado, también a estudiantes y licenciados universitarios, y la entrada al Salón de Actos del RJB es libre, hasta completar el aforo.
Programa del III Maratón Científico del RJB, CSIC Plaza de Murillo, 2. 28014 Madrid
09:00 h PRESENTACIÓN 09:10 h Patrones evolutivos complejos en refugios glaciares ibéricos. Gonzalo Nieto Feliner. 09:20 h Revisión taxonómica del género Senecio sect. Crociseris Rchb. (Compositae). Joel Calvo Casas. 09:30 h Saprolegniales de Ecuador. Javier Diéguez-Uribeondo 09:40 h El Banco de Semillas del RJB: situación actual y retos de futuro. Juan G. Fernández. 09:50 h Delimitación de las especies en el género Cladonia. Un ejemplo, Cladonia subulata y C. rei. Mª Paz Martín. 10:00 h Flores, genes y filogenias: casos particulares de evo-devo en angiospermas. Angelica Bello. 10:10 h Estudio polínico de las malvas: ¿hay un tipo de polen particular en las especies ornitófilas? Javier Fuertes Aguilar. 10:20 h Colecciones complementarias históricas del herbario MA: Semillas, frutos y cascarillas de la Expedición de Ruiz y Pavón (1777-1815). Esther García Guillén. 10:30 h Estudio de Myxomycetes en la estepa de Mongolia. Eva García Carvajal. 10:40 h Identificación de genes CYC en Anacyclus (Anthemideae, Compositae). Inés Álvarez. 10:50 h Molecular phylogeny of Amanita species from Northern Hemisphere. Zhang Li-Fang. 11:00 h Flujo genético y estructura genética en plantas tropicales y templadas. Myriam Heuertz. 11:10 h La web de ciencia del RJB. Marisa Esteban Ruiz.
11:20 A 12:00 pausa DESAYUNO
12:00 h Biogeografía de corticiáceos (Basidiomycota) macaronésicos: la conexión africana. Mª Teresa Tellería Jorge. 12:10 h Patrones de diversificación en el género Dianthus. Luis Valente. 12:20 h Origin of the Afro-Mediterranean Rand Flora: Integrating phylogenetic and model-based biogeographic methods in the study of the genus Hypericum L. (Guttiferae). Isabel Sanmartín. 12:30 h El Jardín subterráneo. Mariano Sánchez García. 12:40 h Variabilidad morfológica y genética de Badhamia melanospora (Myxomycetes). María Aguilar González. 12:50 h Periodismo científico en épocas de crisis: un mea culpa y algún reproche. Blanca Landázuri. 13:00 h Filogeografía y flujo génico entre poblaciones disyuntas en un paleoendemismo canario. Alejandro González. 13:10 h ¿Se pueden separar Geastrum saccatum, G. lageniforme y G. triplex sobre la base de sus caracteres morfológicos y moleculares? Juan Carlos Zamora Señoret. 13:20 h Flora nativa e introducida de Galápagos: diversidad genética de endemismos entomófilos amenazados. Pablo Vargas. 13:30 h La difusión de la investigación del RJB a través de la interpretación de sus colecciones. Irene Fdez. de Tejada de Garay. 13:40 h Fusarium en tortugas marinas. Melissa Sarmiento 13:50 h Narcissus perezlarae: Tonto, muerto,bastardo e invisible. Isabel Marques. 14:00 h Sistemática de Linaria sect. Supinae. Jose Luis Blanco Pastor. 14:10 h Myxotropic III. Destino Patagonia. Carlos Lado. 14:20 h Clausura del Maratón:20
Descargar poster y programa (pdf - 1MB)
Volver
|
|