|
Volver
Mutis al Natural. Ciencia y Arte en el Nuevo Reino de Granada
Friday, 27 de March de 2009
Coincidiendo con el bicentenario del fallecimiento del científico español José Celestino Mutis, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Real Jardín Botánico, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) y el Museo Nacional de Colombia, han organizado la exposición MUTIS AL NATURAL. CIENCIA Y ARTE EN EL NUEVO REINO DE GRANADA que se inaugurará el próximo 2 de abril en el Real Jardín Botánico.
Mutis al natural. Ciencia y arte en el Nuevo Reino de Granada presenta un recorrido por la vida y los logros culturales y científicos del científico español José Celestino Mutis destacando cómo, en el siglo XVIII, lideró una empresa con autonomía científica que hizo de Santa Fé de Bogotá la sede de la ilustración botánica, estableciendo canales de intercambio científico entre capitales europeas como Upsala, París, Madrid y Londres.
Asimismo, la muestra hace evidente el gran legado de Mutis: su compromiso y voluntad para divulgar la riqueza natural de la Nueva Granada y su profunda fe en el talento, la inteligencia y la sensibilidad de los hombres americanos. En la muestra, organizada por la SECC, el CSIC, SEACEX y el Museo Nacional de Colombia, se exhiben 131 piezas (72 españolas y 59 colombianas), entre láminas, objetos y documentos originales, por medio de los cuales el visitante puede entrar en relación con los diversos campos de interés del científico gaditano.
La muestra está dividida en diez secciones temáticas, que permiten hacer un recorrido cronológico por la biografía y el legado de José Celestino Mutis:
- Mutis y la Ilustración gaditana (1732-1757)
- Mutis y la Ilustración madrileña (1757-1760)
- Por la ruta de las Indias en busca de Madrid (1760-1770)
- El naturalista sacerdote empresario minero (1770-1783)
- Sebastián José López Ruiz y su comisión en Santafé de Bogotá (1778 – 1783)
- La Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada de José Celestino Mutis (1783 – 1790)
- La etapa de Mutis en Santafé y sus últimos años (1791 – 1808)
- El legado de Mutis (1778 – 1783)
- El tesoro artístico de la Expedición Botánica
- Pintores para el Reino
Organizan
- Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, SECC
- Real Jardín Botánico. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC
- Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, SEACEX
- Museo Nacional de Colombia
Colaboran
- Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España
- Ministerio de Cultura de España
- Ministerio de Cultura de Colombia
- Embajada de España en Colombia
- Embajada de Colombia en España
Comisariado Miguel Ángel Puig-Samper y José Antonio Amaya
Comisaria Adjunta María Pilar de San Pío
Coordinación científica Sandra Rebok
Asesoras Paloma Blanco Fernández de Caleya Consuelo Naranjo Orovio Mª Dolores González-Ripoll
Coordinación Monique Lambie. SECC Eloisa Ferrari. SEACEX Ángela Santamaría. Museo Nacional de Colombia
Nº de piezas: 131 (72 españolas y 59 colombianas)
Sede y fechas Pabellón Villanueva. Real Jardín Botánico, CSIC Plaza de Murillo, 2. Madrid, 28014. Tel. +34 91 4203017 Del 3 de abril al 24 de mayo de 2009
Con motivo de la exposición, el próximo 13 de abril en el Real Jardín Botánico tendrá lugar, gracias a la colaboración especial de la Embajada de Colombia y la Secretaría General Iberoamericana, un encuentro con Álvaro Mutis que leerá una selección de su poesía y en el que estarán presentes el Ministro de Cultura, César Antonio Molina y el Embajador de Colombia en España, Carlos Rodado Noriega.
Para saber más: Mutis al natural. Ciencia y arte en el Nuevo Reino de Granada Más información Departamento de Comunicación SECC Rosa Valdelomar. Tel: 913100021 rvaldelomar@secc.es
Departamento de Comunicación Real Jardín Botánico Blanca Landázuri. Tel: 914203017 prensa@rjb.csic.es
Departamento de Comunicación SEACEX Ruth Fernández. Tel: 917022660 r.fernandez@seacex.es
Servicio de información y prensa de la Embajada de Colombia Carolina Ethel Martínez. Tel: 917004770 prensa@embacol.com

Volver
|
|