► Francisco J. Cabezas, investigador del proyecto del RJB en Guinea, ha explicado a los jóvenes estudiantes cómo se trabaja y que se hace con la flora recolectada
► A través del Área de Educación de la Unidad de Cultura Científica alumnos de este instituto visitarán en los próximos días el Botánico y conocerán 'in situ' algunas de las investigaciones que se realizan en el centro
El Real Jardín Botánico, sensibilizado en acercar la Botánica a los centros escolares, ha participado en un encuentro con jóvenes estudiantes de 3º de la ESO del IES "Isabel La Católica" de Madrid en el que uno de los investigadores del proyecto "Flora de Guinea Ecuatorial", Francisco J. Cabezas, les ha explicado la importancia y el valor de la flora de este país africano en el que el RJB, CSIC lleva a cabo un proyecto de investigación que se prolongará hasta finales de 2015.
En un ameno encuentro llevado a cabo en el propio centro escolar, Francisco J. Cabezas ha comenzado recordando a los alumnos la figura de Emilio Guinea López (1907, Oleaveaga Bilbao - 1985, Madrid) uno de los primeros botánicos españoles en abordar el estudio de la flora de Guinea Ecuatorial quien, casualmente, fue profesor de ciencias naturales en este instituto en los años treinta. Posteriormente, en 1957 accedió al puesto de Conservador del Real Jardín Botánico, al que donó su biblioteca, archivo y herbario personal. Fue autor del Ensayo Geobotánico de la Guinea Continental Española.
Cabezas les ha explicado a los chicos y chicas, entre otros detalles, cómo se prepara una expedición botánica, el trabajo de campo que se realiza allí, y, posteriormente, qué se hace con la flora recolectada y por qué es importante estudiar las plantas de Guinea. Asimismo, han podido comprobar que, a pesar de los grandes avances técnicos, en lo esencial hay pocas diferencias entre el antes y el ahora de este trabajo.
En los próximos días, y divididos en dos grupos de trabajo, estos mismos alumnos del IES "Isabel La Católica" podrán comprobar en las propias instalaciones del Jardín Botánico de Madrid algunas de las investigaciones que aquí se llevan a cabo en una actividad organizada desde el Área de Educación de la Unidad de Cultura Científica del RJB, CSIC.

