Se trata de un proyecto promovido por El Aviador Dro que aborda los desafíos científicos y tecnológicos del siglo XXI a partir de su impacto en la sociedad y la mentalidad humana, desde la visión científica y artística. El evento se desarrollará el día 22 de septiembre, en las sedes de la Fundación Telefónica y en el Real Jardín Botánico.
El proyecto se enmarca en la interconexión Arte Ciencia Tecnología y Sociedad (ACTS), sobre los desafíos científicos y tecnológicos del siglo XXI desde la óptica de su impacto en la sociedad y la mentalidad humana desde una doble visión unificada, la científica y la artística.
ACTS La Voz de la Ciencia se presentará en el Espacio Fundación Telefónica de Gran Vía y en las instalaciones del CSIC en el Real Jardín Botánico en Madrid el 22 de septiembre de 2012.
"La Voz de la Ciencia" es un proyecto abierto y multidisciplinar promovido por la Asociación La Voz de la Ciencia, Aviador Dro y un conjunto de científicos, artistas y expertos en cultura científica, con el apoyo del CSIC, Fundación Telefónica y Fundación Autor y distintos museos de ciencia y planetarios españoles.
Como uno de los elementos centrales del proyecto, PIAS Spain ha publicado el libro+CD "LA VOZ DE LA CIENCIA". El libro se presentará en el evento del 22 de septiembre, de 172 páginas, incluye 18 artículos ilustrados de divulgación científica de frontera firmados por ilustres personalidades científicas como Rosalind Picard, Adolfo Castilla, Manuel Toharia, Ignacio Cirac, Pedro Serena, Jorge Alcalde, Antonio Martínez Ron o Manuel Martín-Loeches y Aubrey de Grey entre otros y un CD con 13 nuevos retos científico-bailables de AVIADOR DRO. La mayoría de estos artículos se encuentran publicados en el blog www.lavozdelaciencia.com por separado y en algunos casos incluyendo enlaces a vídeos y canciones en directo o grabadas. El libro disco ya está disponible en librerías y tiendas en edición limitada. También está disponible en las tiendas de cómics y juegos GeneraciónX
http://soundcloud.com/lavozdelaciencia/entrelazados
Programa de la jornada del 22 de septiembre: Evento ACTS Tecnorrevolución NBIC, Redes Sociales y Música Aumentada
Descargar programa en PDF
Programa en el Espacio Fundación Telefónica
Auditorio Espacio Fundación Telefónica
Entrada por c/ Fuencarral 3
10.30 Presentación del evento por José de la Peña, Director de Educación y Conocimiento en Red de Fundación Telefónica. Intervención de Esther García Guillén Vice-directora de Documentación y Cultura Científica del Real Jardín Botánico del CSIC. Intervención de representante de Fundación Autor.
10.50 Presentación del proyecto La Voz de la Ciencia por Servando Carballar (Aviador Dro), Presidente de la Asociación La Voz de la Ciencia.
11.10 Ponencia de Ana Cremades (Investigadora y doctora en Física por la UCM) "La mujer en la Ciencia y los blogs NBIC de Fundación Telefónica".
11.25 Ponencia "Arte tecnológico, robots, geminoides y música pop" a cargo de Alejandro Sacristán (Aviador Dro y Asociación La Voz de la Ciencia). Comunicador de divulgación científica y arte tecnológico.
11.40 Coffee break
12.00 Ponencia de Giulio Prisco "Un fantasma recorre el mundo: ¿Está cerca la Singularidad?". Físico Teórico y Computacional. Miembro del Consejo Editorial de Tendencias21, miembro del Consejo Directivo del Institute for Ethics and Emerging Technologies y Director de teleXLR8.
12.45 Preguntas
13.00 Luis Delgado (Compositor residente del planetario de Madrid) "Instrumentos científicos e interpretación de Theremin"
13.30 Panel "Música, artistas 2.0 y redes sociales" integrado por Electric Nana (Plan B), Sebas Muriel (Tuenti VP Corporate Affairs), Borja Prieto (Socio director de Herzio) y Mario Gil (Aviador Dro y UPEMA).
14.30 Preguntas y despedida
Programa en el Real Jardín Botánico, CSIC
Salón de actos
Entrada por Cuesta de Claudio Moyano, 1 en la esquina con Alfonso XII
17.00 Presentación por Gonzalo Nieto Feliner Director del Real Jardín Botánico del CSIC. Intervención de José de la Peña, Director de Educación y Conocimiento en Red de Fundación Telefónica. Intervención de representante de Fundación Autor.
17.15 Presentación del proyecto de La Voz de la Ciencia por Pedro Serena, investigador científico del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid CSIC y pionero de la investigación en Nanotecnología en España
17.25 Ponencia científica de Rebeca Hernández: "Nanodispositivos terapéuticos que traspasan barreras biológicas". Investigadora científica en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros del CSIC. Premio 2011 L'Oréal-UNESCO For Women In Science.
17.45 Ponencia Magistral de Adolfo Castilla: "NBIC y robots, androides, carne y ciborgs". Catedrático de Economía Aplicada. Doctor Ingeniero (ICAI). Presidente del Capítulo español de la World Future Society.
18.25 Preguntas
Evento tecno-musical ACTS La Voz de la Ciencia (Real Jardín Botánico)
Pabellón Villanueva
Entrada por Cuesta de Claudio Moyano 1 semiesquina con Alfonso XII
18.30 Concierto Bretón Armada (Lucho Prosper exFangoria y Big Toxic)
19.45 Concierto La Voz de la Ciencia de Aviador Dro e invitados.
21.15 Fin del evento y conciertos