► La Fundación madri+d ha organizado en el Real Jardín Botánico-CSIC una jornada para poner en valor la Comunidad de Madrid como una región atractiva para el desarrollo de los proyectos financiados por las convocatorias del ERC
► Se cumplen 10 años de la puesta en marcha del Consejo Europeo de Investigación (ERC) que significó un cambio profundo en la manera de abordar la financiación de la investigación europea
La Fundación para el Conocimiento madri+d ha organizado en el Real Jardín Botánico-CSIC una jornada con el objetivo de dar a conocer las actividades que desarrolla el Consejo Europeo de Investigación (ERC, en sus siglas en inglés). Este organismo, que este año celebra su décimo aniversario, ha financiado alrededor de 7.000 proyectos científicos en toda Europa y ha concedido más de un centenar de ayudas a los proyectos realizados por investigadores de la Comunidad de Madrid, lo que pone de relieve el atractivo científico e investigador de la región.
El acto de inauguración ha contado con la participación del consejero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieken, el director del Real Jardín Botánico, Jesús Muñoz Fuente, el director de la Fundación para el conocimiento madri+d, Federico Morán, y el delegado del CSIC en la Comunidad de Madrid, Pedro Serena.
La jornada se organiza alrededor de dos actividades, una conferencia y una sesión de networking. La conferencia centra sus temas en tres bloques:
- EXPERIENCIAS en donde investigadores que han obtenido ayudas del ERC dan su visión personal de la participación en este tipo de proyectos, tanto desde el diseño de la propuesta hasta el cambio que ha supuesto en su carrera investigadora.
- OPORTUNIDADES en donde gestores y responsables del ERC, del MEIC y de la Comunidad de Madrid exponen las diferentes convocatorias así como los instrumentos de apoyo a los investigadores e instituciones para la atracción y retención de talento.
- CAPACIDADES, mesa redonda de las instituciones madrileñas con mayor índice de participación y éxito en estas convocatorias.
La conferencia se dirige a: investigadores, gestores de centros de investigación y representantes de las políticas europeas, nacionales y regionales de investigación. El objetivo de la misma es dar a conocer las ayudas del ERC entre potenciales solicitantes y promocionar entidades de Madrid que pueden ser instituciones de acogida (Universidades, OPI's e IMDEA).
Espacios de encuentro y conocimiento
La jornada de tarde se centra en una sesión de networking con el objetivo de crear espacios de encuentro y conocimiento entre investigadores en función de las áreas temáticas de las convocatorias del ERC. Se organizan tres espacios diferentes por área de conocimiento para que investigadores presenten sus proyectos del ERC en curso y puesta en común de sus experiencias, y se identifiquen nuevos ámbitos para la colaboración.
Las tres mesas previstas se centran en: Física e Ingeniería; Ciencias de la Vida; y Ciencias Sociales y Humanidades. La sesión está dirigida a investigadores que desarrollan su proyecto financiado por el ERC en instituciones radicadas en la Comunidad de Madrid.
A la jornada han asistido científicos y técnicos del Real Jardín Botánico así como de otros centros de investigación del CSIC.

Experiencias. Primera Mesa redonda de beneficiarios de ayudas del ERC. Fotografías: JGR, RJB-CSIC